
Tú contenido es el espíritu de tu marca, es un tema bastante polémico y que seguro has visto cientos de TikToks hablando del tema. Es normal cometer estos errores cuando comienzas como emprendedor. Pero no te preocupes, nosotros también pasamos por eso y es completamente normal (te juro que no le diremos a nadie)
Y es que debes saber que publicar diario no es considerado una estrategia. Es como si solo vas al gym 1 vez al mes, no servirá de mucho, sobre todo a largo plazo, todo se va a construir mediante la constancia que no es lo mismo que el exceso.
En muchos casos estamos ignorando el verdadero objetivo que es desarrollar una estrategia de contenido que no solo sea de alta calidad. Sino también coherente con los objetivos que tenemos en nuestro negocio.
Además, aprender a hacer estrategias de marketing solo va a ayudar a que tu negocio crezca, puedes atraer a una audiencia más grande por medio de las redes sociales haciendo contenido de calidad.
Contenido de Calidad vs Cantidad
Cuando hablamos de contenido de calidad, no solo nos referimos tanto a varios factores, por ejemplo. Un TikTok puede tener una edición muy buena, pero si el mensaje no lo llega a nuestra audiencia, por lo que deberíamos revisar el guion del video.

La calidad puede ayudarte a:
- Valor y Relevancia: El contenido debe satisfacer sus necesidades, intereses, puntos de dolor o aspiraciones, cuando hagas contenido intenta responder esos puntos.
- Interactivo: Un contenido de calidad también hace que los usuarios interactúen. Provoca que la audiencia no solo lo consuma, sino que también participe activamente, recuerda que somos humanos y buscamos socializar.
- Transmite la esencia de tu marca: El contenido debe reflejar la voz y el tono de la marca de manera consistente. Y, cada pieza de contenido debe tener un propósito porque va a contribuir a los objetivos de negocio.
- Originalidad y Diferenciación: En un mundo de muchos emprendimientos que se suman a redes, ser original y creativo te ayudará mucho.
- Ser Consistencia: Esto es útil para que los algoritmos de las redes nos tomen en cuenta más, ya que tienden a favorecer cuentas activas. Aparte nos permite tener un hábito con nuestro emprendimiento.
- Tener Visibilidad y Alcance: Publicar de manera periódica puede aumentar las oportunidades que tiene el contenido para ser visto por las personas actual.

Pero la cantidad:
- Tu Engagement disminuye: Los algoritmos de las plataformas priorizan el contenido que genera interacción. Si publicas, contenido que no cumpla eso se estará enviando una señal negativa al algoritmo. Y como resultado, la plataforma mostrará tus próximas publicaciones a un porcentaje reducido de tus seguidores, perdiendo alcance orgánico.
- Pérdida de Audiencia: A nadie le gusta ser bombardeado por muchas publicaciones de 1 sola cuenta al día. Recuerda que de por sí los usuarios ven mucho contenido. Un feed saturado de muchas publicaciones hace que los usuarios silencien tus publicaciones o, peor aún, dejen de seguir tu cuenta para «limpiar» su propio feed.
- Daño a la reputación de la Marca: Cada publicación es un reflejo de tu marca. Así que mucho cuidado es como cuando una persona hace un comentario funable e imagínate si es la primera vez que conoces a esa persona. Pues lo mismo pasa con tu marca, el contenido que no aporta proyecta una imagen de poca profesionalidad, falta de cuidado y desconexión.
- Incapacidad para ser diferente: Las redes son un entorno muy saturado. Y la única manera de destacar entre todos es ofreciendo un valor único. El contenido genérico y masivo te hace invisible y fácilmente olvidable, mientras que el contenido de calidad te hace ver llamativo.
¿Seguimos? Creemos que es suficiente, pero te decimos que puedes hacer.
A grandes rasgos puedes empezar por estos pasos, poco a poco tendrás una idea más clara de los beneficios que puedes aportar a tu emprendimiento.
1. Define tu Meta (Pero de esta manera)
No basta con decir «quiero más de likes». Y es que ser específico es mucho mejor, usa el método SMART
2. Conoce a tu cliente
No le puedes recomendar una «carnita asada» a una persona vegana. Imagina una persona específica, imagina a tu cliente ideal
- Puedes Preguntarte: ¿Quién es? ¿Qué edad tiene? ¿Qué problema o necesidad le resuelve mi contenido? ¿Qué le frustra? A esto se le llama «punto de dolor». Tu contenido debe ser la solución a ese dolor.
3. Planifica tus Ideas (No improvises)
Un plan sencillo es mejor que nada ¿Cierto?
- Investiga palabras clave: Desde herramientas gratuitas como mirar las sugerencias de autocompletar de Google para saber qué busca la gente, o Answer The Public si quieres algo mucho mejor.
- Espía a tu competencia: Es mejor saber lo que hacen además eso puede servirte como inspiración, pero no copies sus contenidos.
- Crea un calendario simple: Usa Canva Sheets para crear un calendario de redes, anota la fecha de publicación, el título del post, el contenido, tipo de formato (Video o Imagen)
Finalmente, nuestra idea no es que en un solo blog aprendas todo porque sería muy agotador y sabemos que como emprendedor tu tiempo es oro, pero estamos seguros de que este es el primer paso para crecer, aunque si necesitas más ayuda puedes visitar otros artículos o te podemos echar una mano.